Resumen Curricular

Ernesto Hernández-Novich

<> | @iamemhn

Educación

Post-grado

Magister Scientiarum en Ciencias de la Computación – Octubre 2005 Universidad «Simón Bolívar», Caracas, Venezuela

Superior

Ingeniero de la Computación – Octubre 1991 Universidad «Simón Bolívar», Caracas, Venezuela

Areas de interés

Experiencia Laboral

Tucows Inc.

Gerente de Ingeniería / Registry Back-end Operations

Octubre 2021 hasta el presente.

Uniregistry Inc. / UNR Inc.

Registry Back-end Operations

Octubre 2017 hasta Octubre 2021.

ITVERX, C.A.

Consultor en Tecnología de la Información.

Marzo 2005 hasta el presente.

Socio fundador y Director de ITVERX, C.A. empresa dedicada a la consultoría en tecnología, enfatizando la implantación de soluciones basadas en Software Libre usando Debian GNU/Linux.

Servicios de transporte y administración de correo electrónico, resolución autoridad DNS, instrumentación y administración de sistemas.

Nuevo Mundo Grupo Financiero

Gerente de Tecnología.

Abril 2000 hasta Febrero 2005

EASE (Estudios Aplicaciones y Sistemas Empresariales)

Director de Tecnología.

Junio 1995 hasta Marzo 2000

**Gerente de Soporte Tecnológico.*

Febrero 1995 hasta Junio 1995

Grupo SYSCorp

Ingeniero de Ventas y Soporte Técnico de SYSNet - SYSCorp.

Enero 1994 hasta Enero 1995.

Instructor externo de COGNOS Consultores - SYSCorp.

Septiembre 1991 hasta Enero 1995

**Gerente de Soporte Técnico en OASYS - SYSCorp.

Diciembre 1992 hasta Diciembre 1993.

Analista de Soporte Técnico en SYS Ingeniería en Computación.

Septiembre 1991 hasta Noviembre 1992.

VYS Computación

Febrero 1988 hasta Julio 1988

Análisis y programación de sistemas de información en VYS Computación. Utilizando Informix SE e Informix 4GL.

Destrezas Técnicas

Sistemas de Operación

Manejadores de Base de Datos

Lenguajes de Programación

Lenguajes de Mark-up

Hoy en día, escribo todo usando MarkDown y luego convierto al mark-up necesario. De ser necesario, puedo analizar o generar los de bajo nivel.

Otras herramientas

Actividad Académica

Universidad «Simón Bolívar»

Departamento de Computación

Profesor a tiempo convencional en el Grupo de Lenguajes de Programación, desde Septiembre de 2006 hasta Octubre 2017

Departamento de Procesos y Sistemas

Profesor en el Diplomado en Software Libre (2011-2013)

Universidad Metropolitana (UNIMET)

Profesor a tiempo convencional por la Escuela de Ingeniería de Sistemas, entre 2001 y 2003

Modernizó, reorganizó y dictó el curso Sistemas Multimedios durante tres semestres consecutivos.

ISEIT

Instructor entre 2005 y 2009.

Instructor Independiente

Publicaciones y Conferencias

Artículos

Conferencias

IFIP 19th World Computer Congress

JOINCIC

Usando el sistema de tipos y las capacidades de SQL recursivo para resolver tres problemas habituales de modelado de datos.

Un lenguaje para expresar Sistemas de Lindenmayer y generar «vegetación» de manera recursiva.

Introducción al Domain Name System y la necesidad de operarlo empleando DNSSEC.

Como usar DBIx::Class (el ORM de Perl) para reducir el trabajo de generar instrucciones SQL.

Descripción de la infraestructura para programar concurrencia tradicional, concurrencia transaccional, paralelismo explícito y paralelismo implícito usando Haskell, y por qué es superior a usar lenguajes imperativos.

Explorar la generación de música mediante recursión, cadenas de Markov, y fractales, apoyados en Haskore, un DSL sobre Haskell que expresa un álgebra musical.

Once hábitos del Administrador Efectivo.

Debate entre proveedores de software privativo y las alternativas libres.

Mesa de trabajo sobre el Lenguaje de Programación Perl

Debate entre proveedores de software privativo y las alternativas libres.

Descripción del proceso de migración a Software Libre completado en Seguros «Nuevo Mundo» y las repercusiones técnicas y humanas en el equipo de Tecnología.

Características técnicas del kernel Linux 2.4 en comparación con el anterior, con otros Unix y su aplicabilidad multiplataforma.

Software Libre

Disertación sobre Java y OpenSolaris, explicando por qué no son viables en la Migración a Software Libre en el contexto del Decreto 3390. Presentada en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Caracas.

Ponencia y panel de preguntas y respuestas, desarrollado en las XIV Infociencias UCLA, Barquisimeto, 2004

Panel de discusión, preguntas y respuestas, desarrollado en la Universidad «Simón Bolívar», Caracas, 2003.

Presentada a los asociados de negocios de OpenWorld Consultores en Caracas y Puerto Ordaz.

Caso de éxito «Nuevo Mundo Seguros y Banco Comercial» implantando toda su infraestructura de servicios usando Software Libre. Presentada en el Ministerio de Educación.

Caso de éxito «Nuevo Mundo Seguros y Banco Comercial» implantando toda su infraestructura de servicios usando Software Libre. Presentada en IBM Caracas.

Caso de éxito «Nuevo Mundo Seguros y Banco Comercial» implantando toda su infraestructura de servicios usando Software Libre. Presentada en COMDEX México, Ciudad de México.