Resumen Curricular
Ernesto Hernández-Novich
<ask@iamemhn.link> | @iamemhn
Educación
Post-grado
Magister Scientiarum en Ciencias de la Computación – Octubre 2005 Universidad «Simón Bolívar», Caracas, Venezuela
- Investigación en lenguajes formales aplicados al Workflow.
- Especialización:
- Lenguajes de Programación
- Teoría de la Computación y Algoritmos
- Electivas Libres:
- Inteligencia Artificial
- Misceláneos
- Indice Académico 4.875/5
- Trabajo Especial de Grado Aprobado con Mención Sobresaliente.
Superior
Ingeniero de la Computación – Octubre 1991 Universidad «Simón Bolívar», Caracas, Venezuela
- Especialización:
- Sistemas de Operación
- Lenguajes de Programación
- Electivas Libres:
- Computación Gráfica
- Inteligencia Artificial y Conexionismo
- Misceláneos
- Indice 4.1055/5 (Septiembre 1986 a Octubre 1991)
Areas de interés
- Diseño e implementación de lenguajes.
- Construcción de interpretadores, traductores, compiladores y herramientas para procesamiento de lenguajes en general.
- Programación Funcional.
- Sistemas de Tipos Estáticos de Orden Superior.
- Programación Concurrente, Paralela y Distribuida.
- Computación gráfica y multimedios.
- Ajuste de desempeño y rendimiento.
Experiencia Laboral
Tucows Inc.
Gerente de Ingeniería / Registry Back-end Operations
Octubre 2021 hasta el presente.
- Operaciones DBA y DNS para Tucows Registrar Brands.
- Operaciones DBA y DNS para Tucows Registry.
Uniregistry Inc. / UNR Inc.
Registry Back-end Operations
Octubre 2017 hasta Octubre 2021.
- DBA y Operaciones DNS para UNR Registry Backend.
- Registry System Administration.
ITVERX, C.A.
Consultor en Tecnología de la Información.
Marzo 2005 hasta el presente.
Socio fundador y Director de ITVERX, C.A. empresa dedicada a la consultoría en tecnología, enfatizando la implantación de soluciones basadas en Software Libre usando Debian GNU/Linux.
Servicios de transporte y administración de correo electrónico, resolución autoridad DNS, instrumentación y administración de sistemas.
Nuevo Mundo Grupo Financiero
Gerente de Tecnología.
Abril 2000 hasta Febrero 2005
- Evaluación y selección de herramientas para sustentar las operaciones.
- Estandarización estructural y normativa.
- Despliegue masivo de GNU/Linux y Software Libre para sustituir software comercial y de negocios, a todos los niveles de operación y servicio.
- Adiestrar al equipo de desarrollo en la construcción de aplicaciones Web para reducir costos de operación y mantenimiento de sistemas de información legados.
- Cuantificación del rendimiento estableciendo patrones de medición de todos los componentes, proveyendo herramientas de instrumentación, planeación, alarma y reacción.
EASE (Estudios Aplicaciones y Sistemas Empresariales)
Director de Tecnología.
Junio 1995 hasta Marzo 2000
- Administración directa e indirecta de Sistemas Unix, Redes TCP/IP con servicios NFS, Administración de Web y Correo Electrónico.
- Apoyo teórico y práctico en proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos orientados al soporte de tecnología de Data Warehousing, Data Mining y EDI.
- **Instructor a personal propio y de clientes.
**Gerente de Soporte Tecnológico.*
Febrero 1995 hasta Junio 1995
- Definición de estándares para la estructuración, normativa e implantación de la infraestructura tecnológica.
- Selección de hardware y software basado en UNIX para el soporte a la operación, incluyendo la red TCP/IP.
- Administración de todos los componentes.
Grupo SYSCorp
Ingeniero de Ventas y Soporte Técnico de SYSNet - SYSCorp.
Enero 1994 hasta Enero 1995.
- Soporte técnico UNIX, Microsoft Windows, Microsoft Windows NT, Novell Netware, Microsoft Office, FTP PC/TCP y otro software de redes.
- Diseño y presentación de aspectos técnicos de los productos, para implantar una “oficina interconectada e interoperable”.
Instructor externo de COGNOS Consultores - SYSCorp.
Septiembre 1991 hasta Enero 1995
- Cursos varios sobre UNIX y Redes TCP/IP.
**Gerente de Soporte Técnico en OASYS - SYSCorp.
Diciembre 1992 hasta Diciembre 1993.
Analista de Soporte Técnico en SYS Ingeniería en Computación.
Septiembre 1991 hasta Noviembre 1992.
VYS Computación
Febrero 1988 hasta Julio 1988
Análisis y programación de sistemas de información en VYS Computación. Utilizando Informix SE e Informix 4GL.
Destrezas Técnicas
Sistemas de Operación
- Linux (32 y 64 bits) sobre Intel/AMD, Sparc, Alpha, PowerPC, IA64 y MIPS – generalmente con Debian GNU/Linux
- FreeBSD, NetBSD y OpenBSD (en varias versiones sobre Intel)
- Cualquier Unix comercial de los años 1990
- Sun SunOS / Solaris
- HP HP/UX
- Data General DG/UX
- Digital Unix
- SCO Xenix y SCO Unix
- IBM AIX
- AT&T SVR4
- Unisys SVR4
Manejadores de Base de Datos
- PostgreSQL desde 6.x hasta el presente (sobre Solaris y Linux).
- MySQL y MariaDB (sobre Linux).
- Oracle 7/8/9/10/11 (en HP, Sun, Digital, Linux y NT).
- Informix SE, OL, DSA y US (en todos los Unices antes mencionados y NT).
Lenguajes de Programación
- Haskell
- Perl
- Erlang
- C/C++
- Shell Unix (Bourne-shell, C-shell y derivados, apoyado en los utilitarios generales del shell).
- sed & awk
- SQL (Structured Query Language, con extensiones objeto-relacionales).
- Prolog
- LISP – Common LISP – Scheme – Racket
- Octave
- R
- Golang
Lenguajes de Mark-up
Hoy en día, escribo todo usando MarkDown
y luego convierto
al mark-up necesario. De ser necesario, puedo analizar o
generar los de bajo nivel.
- MarkDown
- HTML (HyperText Markup Language) y CSS (Cascading Style Sheets).
- XML, DocBook.
- TeX, LaTeX, MetaFont, PostScript.
- YAML.
Otras herramientas
- Usuario e implantador de Herramientas GNU en general.
- Servidores de nombres BIND, Unbound, y PowerDNS.
- Servidores HTTP (Web) Apache, nginx, NCSA y CERN. En el caso particular de Apache, integración de Perl (mod_perl), DAV (mod_dav) y criptografía para HTTP-S (mod_ssl).
- Construcción de firewalls por filtraje de paquetes (ipchains, iptables) y enrutamiento avanzado (iproute2), combinados con servicios proxy HTTP/FTP (Squid).
- Servidores NNTP (Internet News) INN.
- Servidores SMTP (Internet Mail) sendmail, postfix, exim y smail.
- Servicios de redes SAMBA (CIFS/SMB/NetBIOS sobre TCP/IP para Unix, efectivamente emulando un servidor NT en Unix).
- Servicios de autenticación distribuida YP/NIS/NIS+ y Radius.
- Servicios de directorio LDAP, aplicados a la autenticación e integrados con aplicaciones externas.
- Servicios de sincronización de reloj NTP/XNTP.
- Servicios de telefonía VoIP SIP/H.323 Asterisk.
- Sistemas de mensajería instantánea Jabber.
- Software de control de versiones (Git, Subversion, darcs, CVS).
- Software para manejo de contenidos (WebGUI, Slash, Everything).
- Software para clustering de redundancia a fallas y procesamiento paralelo (heartbeat, DBRD, Beowulf, PVM/MPI).
- Software para control de solicitudes de servicio (RT).
- Software para captura, manipulación, reproducción y distribución de audio y música digital.
- Software para captura, manipulación, reproducción y distribución de imágenes digitales, interactiva y masivamente.
- Software para captura, manipulación, reproducción y distribución de video digital.
- Software para modelación artística o matemática de escenas tridimensionales, rendering y animación.
- Para-virtualización de hardware con Xen.
- Infraestructuras de “cliente ligero” basadas en LTSP.
- Infraestructura de replicación de instalación masiva (systemimager, FAI)
- Software para criptografía individual y organizacional (GnuPG, openssl), especialmente aplicada a la creación de Autoridades de Certificación (PKI).
- Creación de distribuciones Debian GNU/Linux a la medida aplicando técnicas de siembra de paquetes, modificación del instalador y “live distributions”.
Actividad Académica
Universidad «Simón Bolívar»
Departamento de Computación
Profesor a tiempo convencional en el Grupo de Lenguajes de Programación, desde Septiembre de 2006 hasta Octubre 2017
Cursos obligatorios
Teoría de lenguajes formales, máquinas y computabilidad.
Tópicos en diseño e implantación de lenguajes de programación.
Exploración de la programación funcional, lógica y orientada a objeto no-jerárquica.
Modelaje y algoritmos para árboles y grafos.
Cursos electivos – cuarto y quinto año de la carrera.
Construcción de Compiladores: Técnicas de análisis lexicográfico, sintáctico, de contexto, sistemas de tipos, generación de código, análisis de flujo y mejoramiento de código final.
Tópicos avanzados en programación funcional con tipos fuertes (Haskell) aplicada a diversas áreas, en particular programación concurrente, paralela y distribuida.
Departamento de Procesos y Sistemas
Profesor en el Diplomado en Software Libre (2011-2013)
- Desarrollo en Software Libre
- Criptografía y aplicaciones
Universidad Metropolitana (UNIMET)
Profesor a tiempo convencional por la Escuela de Ingeniería de Sistemas, entre 2001 y 2003
Modernizó, reorganizó y dictó el curso Sistemas Multimedios durante tres semestres consecutivos.
ISEIT
Instructor entre 2005 y 2009.
- Programa Certificado Linux
- Programa Certificado Linux – Especialización Redes
- Programa Certificado Linux – Especialización Seguridad
- Administración de Operaciones PostgreSQL – Diseño propio.
Instructor Independiente
- Administración de Operaciones PostgreSQL
- Desarrollo de Aplicaciones usando PostgreSQL
- Abstracción de Bases de Datos con Perl DBIx::Class
- Sistema de Objetos Moose para Perl.
- Aplicación Práctica de OpenLDAP
- Prácticas de Desarrollo con Software Libre
Publicaciones y Conferencias
Artículos
LUPA: A Workflow Engine – Proceedings of the IFIP 19th World Computer Congress, Santiago de Chile, Agosto 2006
«Licencia para ser Libre» – (Las licencias que protegen el Software Libre)
PC World Venezuela, Nº 51, Octubre 2001.«Los Mitos de la Ignorancia y la Malicia» – (El Software Propietario y su ataque contra el Software Libre)
PC World Venezuela, Nº 49, Agosto 2001.«Ser gratis es lo menos importante» – (Reflexiones sobre el valor del Software Libre) PC World Venezuela, Nº 47, Junio 2001.
«¿Me hace libre el software libre?» – (La filosofía del Software Libre) PC World Venezuela, Nº 45, Abril 2001.
«El Poder en la Estación de Trabajo» – ComputerWorld Venezuela, Año X, Nº 4, Marzo 1994.
Conferencias
IFIP 19th World Computer Congress
- «LUPA: A Workflow Engine» – Santiago de Chile, Agosto 2006
JOINCIC
- «Tres divertimentos desconcertantes» – UCAB, 2016
Usando el sistema de tipos y las capacidades de SQL recursivo para resolver tres problemas habituales de modelado de datos.
- «Naturaleza recursiva de las plantas» – USB, 2015
Un lenguaje para expresar Sistemas de Lindenmayer y generar «vegetación» de manera recursiva.
- «Operación y beneficios del DNS seguro» – UCV, 2014
Introducción al Domain Name System y la necesidad de operarlo empleando DNSSEC.
- «I’m lazy and I know it» – USB, 2012
Como usar
DBIx::Class
(el ORM de Perl) para reducir el trabajo de generar instrucciones SQL.
- «Concurrencia y Paralelismo en Haskell» – UCV, 2011
Descripción de la infraestructura para programar concurrencia tradicional, concurrencia transaccional, paralelismo explícito y paralelismo implícito usando Haskell, y por qué es superior a usar lenguajes imperativos.
- «Recursión, Azar y Música Autosimilar» – USB, 2010
Explorar la generación de música mediante recursión, cadenas de Markov, y fractales, apoyados en Haskore, un DSL sobre Haskell que expresa un álgebra musical.
- «El Zen de la Administración de Instalaciones Grandes» – USB, 2008
Once hábitos del Administrador Efectivo.
«Debian es Inexorable» – UCAB, 2005
«PostgreSQL: La RDBMS del Software Libre» – UCAB, 2005
«Foro: Seguridad, Antivirus, Antispam» – UCAB, 2005
Debate entre proveedores de software privativo y las alternativas libres.
- «Flojera, Impaciencia y Altanería: Virtudes del Buen Programador» – UCAB, 2004
Mesa de trabajo sobre el Lenguaje de Programación Perl
- «Tecnología de Bases de Datos» – UCAB, 2004
Debate entre proveedores de software privativo y las alternativas libres.
«Software Libre y Linux: Opciones para tener ventaja tecnológica» – UCAB, 2003
«Aplicando Linux y Software Libre en la Industria» – UCAB, 2003
«El Software Libre en Nuevo Mundo: Dos años de Libertad» – UCAB, 2002
Descripción del proceso de migración a Software Libre completado en Seguros «Nuevo Mundo» y las repercusiones técnicas y humanas en el equipo de Tecnología.
- «El maravilloso mundo de Linux 2.4» – UCAB, 2001
Características técnicas del kernel Linux 2.4 en comparación con el anterior, con otros Unix y su aplicabilidad multiplataforma.
Software Libre
«Software Libre: definición y aplicación» – ITER, 2015
«¿Qué es el Software Libre?» – Debian Day Colegio Universitario de Caracas, 2009
«La libertad no admite grises» – Universidad Central de Venezuela, 2008
«Debian GNU/Linux: la distribución de todos para todos» – INCE Caracas, 2007
«Aproximación al Software Libre» – IESA, 2007
«Aproximación al Software Libre» – Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, 2007
«La libertad no admite grises» – Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2006
«El Software Libre y sus ventajas técnicas, sociales y económicas» – Universidad de Oriente, 2006
«Software Libre en el Mundo Real» – Universidad de Oriente, 2006
«Debian es inexorable» – Universidad de Oriente, 2006
«Desarrollo de Aplicaciones Web con Perl» – Universidad de Los Andes, 2006
«El elefante nunca olvida: PostgreSQL» – Universidad de Los Andes, 2006
«Cluster para Simulación de Vuelo basado en Software Libre» – Foro Mundial de Conocimiento Libre, Maturín 2006
«Desarrollo de Aplicaciones Web con Perl» – Congreso Nacional de Software Libre, Caracas 2006
«Experiencias de Migración: piense fuera de la caja» – Foro Mundial de Conocimiento Libre, Maracaibo 2005
«Linux Terminal Server Project: una aplicación práctica» – Congreso Nacional de Software Libre, Caracas 2005
«Software Libre: ¿Una revolución anunciada?» – CAVEDATOS 2005
«Debian GNU/Linux: La distribución de Software Libre ética, social y tecnológicamente correcta.» – I Foro Regional de Software Libre, Barinas 2005
«Software Libre en el Mundo Real» – FUNDACITE Ciudad Guayana 2005
«PostgreSQL: La RDBMS del Software Libre» – FUNDACITE Ciudad Guayana 2005
«Software Libre en la Vida Real» – II Jornadas de Tendencias Actuales en Tecnología, Punto Fijo 2005
«¿Qué es Software Libre?» – I Jornadas de Software Libre, Universidad «Simón Bolívar» 2005
«En dos platos…» – 2005
Disertación sobre Java y OpenSolaris, explicando por qué no son viables en la Migración a Software Libre en el contexto del Decreto 3390. Presentada en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Caracas.
«A custom Debian distribution for Thin-Clients» – Free Software - Free Society, Thiruvanantamphuram, India 2005
«LDAP: Lo Debes Aplicar Pronto» – Foro Mundial de Tecnologías Libres, Caracas 2004
«Foro: Software Libre vs. Software Propietario» – 2004
Ponencia y panel de preguntas y respuestas, desarrollado en las XIV Infociencias UCLA, Barquisimeto, 2004
«Software Libre y Linux: Opciones para tener ventaja tecnológica» – Día del Software Libre, Mérida 2004
«Servicios de Correo Electrónico con Software Libre» – Día del Software Libre, Mérida 2004
«Software Libre y Linux: Opciones para tener ventaja tecnológica» – PDVSA, 2003
«Mesa de Trabajo: Perl, el lenguaje de programación» – 2003
Panel de discusión, preguntas y respuestas, desarrollado en la Universidad «Simón Bolívar», Caracas, 2003.
- «Software Libre y Linux: Opciones para tener ventaja tecnológica» – 2003
Presentada a los asociados de negocios de OpenWorld Consultores en Caracas y Puerto Ordaz.
Software Libre y Linux en la Vida Real – Universidad «Simón Bolívar», 2003
«¿Qué es Software Libre? ¿Qué es Linux?» – UNEFA, Maracay, 2003
«La experiencia en Nuevo Mundo Seguros y Banco Comercial» – 2002
Caso de éxito «Nuevo Mundo Seguros y Banco Comercial» implantando toda su infraestructura de servicios usando Software Libre. Presentada en el Ministerio de Educación.
- «La experiencia Linux en Nuevo Mundo» – 2002
Caso de éxito «Nuevo Mundo Seguros y Banco Comercial» implantando toda su infraestructura de servicios usando Software Libre. Presentada en IBM Caracas.
- «Soluciones de bajo costo para su E-Business» – México 2001
Caso de éxito «Nuevo Mundo Seguros y Banco Comercial» implantando toda su infraestructura de servicios usando Software Libre. Presentada en COMDEX México, Ciudad de México.
«SAMBA: Un estudio práctico» LinuxWeek Caracas, Noviembre 2000.
«Linux: Puerta de Acceso a Internet» – LinuxWeek Caracas, Septiembre 1999.